![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjlDVzOc7ZNwOimeFvzyX9iYBqjc6X8WAEU_Lg60UNFYY8S8KXnjCa2RbN1OkGH2M2LvCzBsFRb7Hd0HesBLqbAI1aY2H2ZJOFogBuJzUPBnNDFMHsGBtxE_eIpxo1XD5t09q5KN8LGzKO/s200/dados.jpg)
I.-Tirar 500 veces un dado de 6 y hacer:
a.-Tabla de frecuencias
b.-Grafica poligonal de % con
la probalibilidad teórica
en línea punteada
c.-Probabilidad Teórica y Frecuencial
de los siguientes Eventos
1.-Sacar 5
2.- Sacar 1,2 ó 3
3.- Sacar 3,4,5 o 6
II.-Tirar 100 veces dos dados de 6 y hacer:
a.-Tabla de frecuencias
b.-Grafica poligonal de % con
la probalibilidad teórica
en línea punteada (es un ángulo)
c.-Probabilidad Teórica y Frec
de los siguientes Eventos
1.-Sacar 8
2.- Sacar un número mayor que 6
3.- Sacar un número menor que 8
III.-Tirar 100 veces un dado de 20 y hacer:
a.-Tabla de frecuencias
b.-Grafica poligonal de % con
la probalibilidad teórica
en línea punteada
c.-Probabilidad Teórica y Frecuencial
de los siguientes Eventos
1.-Sacar 9
2.- Sacar un número mayor de 15
3.- Sacar un número menor de 10
Características del trabajo
Portada
Índice
Introducción "¿Qué es la probabilidad?"
y tres aplicaciones
Cuerpo del trabajo (Ejercicios)
Conclusión (¿Qué aprendí?, ¿Para que me sirvió?)
Bibliografía
Engargolado
Fecha de entrega: miércoles 28 de mayo de 2008